Rosario Flores

Rosario Flores
Biografía

El 4 de Noviembre de 1963, “La Faraona”, como se le conocía por entonces a la gran Lola Flores, hacía un pequeño paro en su meteórica y exitosa carrera artística, para traer al mundo su tercer hijo, fruto de su matrimonio con Antonio González, más conocido como “El Pescailla”. Rosario fue el nombre que se le puso a la pequeña.

A los cinco años tuvo su primer a cercamiento con el mundo del espectáculo, al participar como actriz en varias películas y series de televisión como “Al fin solos”, posteriormente y ya metida en plena adolescencia protagonizó películas como “Calé”, la gran obra de Federico García Lorca “Mariana Pineda” y la película “Colegas”, junto a su hermano Antonio.

Aunque el mundo de la interpretación le gusta, Rosario lleva la música y el baile en la sangre, por lo que en el año 1984 decide hacer su primera incursión en el mundo de la música con el mini LP “Vuela una noche”.

En 1992 graba el que realmente se considera su primer disco “De Ley”, compuesto en su mayoría por canciones escritas por su hermano Antonio, y que lograría el éxito gracias a canciones como “Mi gato” o “Sabor Sabor”, títulos que ya forman parte de la historia del pop y rock de nuestro país.

En 1994 repite éxito de ventas y críticas con “Siento”, de nuevo compuesto en su mayoría por canciones de su hermano Antonio, y producido por Fernando Illán.

A pesar de la tristeza de haber perdido a su madre y a su hermano con apenas quince días de diferencia entre una muerte y otra, Rosario tiene que seguir adelante con su vida profesional y emprende una inmensa gira que la llevaría a recorrer toda la geografía Española durante el verano de 1995. Es durante esa gira cuando se consolida definitivamente en la industria musical española y como una gran artista de escenario.

Es en directo donde Rosario demuestra toda la fuerza y energía de su raza, su magia gitana y sus raíces flamencas en el baile heredadas de su madre. La misma Lola Flores siempre dijo que su hija Rosario había heredado su genio y su arte, y su fuerza encima de un escenario, y sin duda alguna, a lo largo de los años ha sabido demostrar que es una digna heredera del arte de su madre, en una versión moderna de Lola Flores.

En 1996, dos nacimientos devuelven la felicidad a Rosario y al resto de la familia Flores. Por un lado el nacimiento de su hija Lola, fruto de su relación con Carlos Orellana, y por otro lado su tercer disco “Mucho por vivir”, ya sin la ayuda y colaboración de su alma gemela y hermano Antonio, pero todo el disco en sí, es un claro homenaje a la memoria de éste, sobre todo en la canción que fue primer single “Qué bonito”, escrita y compuesta por ella misma. Con este disco Rosario logra vender más de 400.000 copias en nuestro país.

Después del éxito obtenido con sus tres primeros discos, llegando a vender cerca del millón de copias en nuestro país, Rosario decide dar un pequeño giro a su música rumbera, para introducirse de lleno en el mundo del rock, sin perder sus raíces gitanas. “Jugar a la locura” aparece en 1999. Es un disco arriesgado, al cual Rosario aporta la composición de diez de las once canciones que lo componen y logra por primera vez ser nominada al Grammy Latino.

En 2001 se edita “Muchas Flores”, quizás el disco más rumbero y más Rosario de todos los aparecidos hasta el momento, donde la artista recupera sus raíces gitanas más puras, versionando dos canciones que popularizó su madre junto a El Pescailla, “La Casa en el aire” y “Meneito”. El disco es todo un homenaje a la rumba catalana y a su padre en la canción que abre el disco “Al son del tambor”. Es en este disco donde Rosario logra consolidar su música y su estilo, fusionando con gran calidad la bossa nova o el funk con la rumba o el pop más actual. Con este disco Rosario logra también consolidarse internacionalmente recibiendo el Grammy Latino en el año 2002 al mejor álbum de pop vocalista femenino y un Premio de la Música a la mejor canción por “Como quieres que te quiera”.

Es en este trabajo donde más se nota la esencia y los gustos de Rosario, pues su personalidad musical se ha visto definida por gustos tan variados como Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Miles Davis, Carole King y el cantaor Camarón de la Isla, otro de los genios de la música flamenca.

Con este disco, Rosario estuvo de gira por América en 2002, presentando en directo el disco en Venezuela, Colombia, República Dominicana, Miami, Costa Rica, México, Chile. En enero de 2003 viajó a Brasil, a Salvador de Bahía, para cantar junto a Daniela Mercury en un concierto que grabó la MTV y que fue editado como el nuevo trabajo de Daniela. A mediados de febrero viajó a Argentina de promoción y a continuación estuvo en el Festival de Viña del Mar en Chile, cerrando con un rotundo éxito. Rosario hizo vibrar con su actuación a más de 20.000 espectadores y fue galardonada con la Antorcha de Plata de la ciudad y una fiesta en su honor donde le entregaron el disco de oro. A continuación viajó junto a su banda a Ecuador y a Perú donde el recibimiento fue espectacular.

Después del éxito arrollador de “Muchas Flores”, Rosario decide volver a sus raíces interpretativas y lo hace ni más ni menos de la mano de uno de los grandes directores españoles, Pedro Almodóvar, protagonizando la película “Hable con ella” que recibió un Oscar al Mejor Guión Original.

Su siguiente disco fue “De mil colores”, una clara continuación del anterior, con temas en la mayoría compuestos por la propia Rosario. Canciones donde se fusionan magistralmente la rumba y la bossa nova, la guitarra flamenca y el tres cubano, el funk y la balada. De nuevo con este disco Rosario es galardonada con un premio Grammy Latino a mejor álbum de pop femenino.

El 28 de Marzo de 2006, se lanzaba al mercado el octavo disco de Rosario “Contigo me voy”. Uno de los discos más maduros y más coherentes de toda su carrera.

Después de dos años desde la publicación del último disco, el 29 de Abril de 2008 Rosario publica su noveno disco “Parte de mí”, un disco de versiones que supone un viaje por su Universo Musical. La banda sonora de su vida y un homenaje a las canciones que le han llenado el alma. Con este disco Rosario consigue un gran éxito de ventas y crítica. El disco muy pronto se convierte en disco de platino y se mantiene entre los discos más vendidos del país durante bastantes meses consecutivos.

Con “Parte de mí”, Rosario logra que de nuevo la nominen para el Grammy Latino como mejor Álbum Vocal Pop Femenino del Año 2008. Entre otros premios, “Parte de mi” consigue también un Premio Ondas de la Música 2008 al mejor álbum del año, una nominación a los premios 40 principales 2008 como mejor álbum y otra nominación a Rosario como mejor artista del año. A través de votación popular consigue el premio disco del año 2008 a través de un programa de TVE, también le conceden el premio Cadena Dial 2008 por mejor Álbum, y el premio Micrófono de Oro 2009 en la categoría de Música.

Además, el single “No dudaría” logra ser número 1 de los 40 principales y se convierte durante varias semanas en el tema más radiado de las emisoras de radio españolas, cerrando la gala de los Grammy Latinos en colaboración con otros artistas y con un grandísimo éxito.

En noviembre de 2009, un nuevo proyecto discográfico sale a la luz, en esta ocasión un nuevo disco de versiones titulado “Cuéntame”, dónde Rosario recopila grandes temas de los años 70 y 80 y que forman parte de la banda sonora de la serie de TVE “Cuéntame”. Por este disco Rosario recibió en 2010 la nominación al Grammy Latino como mejor artista vocal femenina, y vuelve a actuar en la gala de los Grammy Latinos interpretando el tema de los Manhattan Transfer “Cuéntame que te
pasó”.

En septiembre de 2010 Rosario se marcha a Los Ángeles a grabar y d
arle forma a once de las canciones que ha compuesto en los tres últimos años sin publicar canciones inéditas. Es en los estudios After Hours (Los Ángeles) y entre septiembre y noviembre de 2010 donde Rosario da vida a “Raskatriski” título que da nombre a una rumba catalana que la artista rescata de su infancia, en recuerdo al ritmo familiar proveniente de la rumba catalana que se bailaba en su casa.

Tras más de tres años sin publicar canciones inéditas, en marzo de 2011 se lanza “Raskatriski” un álbum compuesto por 11 canciones compuestas por la propia Rosario. Un disco donde la artista vuelve a sus orígenes y reivindica el sonido “Gypsy funky”, en una mezcla explosiva de rumbas, funky, soul, bossanova y baladas al más puro estilo Rosario.

Durante el año 2011 Rosario se embarca en una amplia gira que la lleva a recoger gran parte de la geografía española, así como países de América Latina como México, participando en los famosos premios Luna de este país celebrados en el mes de Octubre, o en Costa Rica donde su concierto en San José fue todo un éxito de público y crítica.

En enero de 2012 Rosario lanza al mercado un nuevo tema titulado “Gipsy Funky Love Me do”, una versión divertida y con mucha marcha del famoso tema de los Beatles. El tema está producido por el famoso productor Norteamericano Narada Michael Walden y colabora también el cantante Tony Baez.

En el 2012, Rosario también participa como coach en el programa de la voz, que consigue un gran éxito de audiencia. Y es por ello, que la compañía Universal lanza el disco “Las voces de Rosario”, el cual es una recopilación de los mejores duetos que ha interpretado a lo largo de su carrera.

2013 es el año del regreso a nivel discográfico, evolucionando una vez más y mostrando ese mestizaje que forma parte de su música. El tema “Yo Me Niego” muestra infuencias claras de sus raíces de siempre, fusionadas con un sonido Soul, en uno de los temas más aplaudidos del año. Su álbum “Rosario” fue nominado a los Grammys en la categoría “Mejor Álbum Pop Contemporáneo”, y con él, recorrió España y Latinoamérica, en una exitosa gira.

Rosario tiene también una intensa actividad televisiva: En 2013 regresa como coach al exitoso programa “La Voz” en Telecinco. En 2014 viaja a América para formar parte del jurado del talent show colombiano “Idol”. Posteriormente, en 2014 regresa a España para el programa “La Voz Kids”, donde ha sido coach en las ediciones de 2014 y 2015.

En Noviembre 2016 lanzó, el día de su cumpleaños (4 de Noviembre) su nuevo álbum de estudio “Gloria a ti”, con un claro retorno a las influencias del flamenco y un sentido homenaje a su familia, retomando la voz de su hermano para una canción a dúo, y uno de los vestidos de su madre, que ha servido para la portada del disco. 

2017 fue un año muy activo para Rosario, presentando su disco por distintos escenarios de España, además de visitar México, Costa Rica y Estados Unidos. Igualmente, Rosario fue coach del concurso La Voz Kids 2017 en España y México. A final de 2017, Rosario lanzó su álbum en directo “Noche de Gloria en el Teatro Real” donde canta sus mejores éxitos y se acompaña de algunos de los mejores artistas españoles de la actualidad. 

En 2018 Rosario participa como coach en el programa La Voz Kids 4 y prepara los conciertos de su Gira 2018.